Ir al contenido principal
Consejos para crear una comunidad en Twitter
- Optimizar tu biografía con keywords: en Twitter se pueden hacer búsquedas por palabras y por hashtags, por lo que si incluyes las keywords que más te interesan en tu descripción, será más fácil que aparezcas entre los resultados.
- Colocar una buena foto de perfil y de portada: parece algo obvio, pero mucha gente escoge fotos que no ayudan demasiado a la imagen de su negocio o empresa.
- Twittea contenidos de valor: si no ofreces la calidad o algo diferencial en Twitter, tus tweets quedarán en el olvido dentro de los timelines de tus seguidores. Y, además, tampoco ganarás nuevos.
- Usa hashtags para aumentar la visibilidad de tus tweets: los hashtags se utilizan mucho en Twitter para hacer búsquedas temáticas, así que analiza los de tu sector y usa de 1 a 3 cada tweet que publiques.
- Rettuitea y responde a los comentarios: no te olvides de responder todo lo que te pongan en Twitter y rettuitea mensajes que aporten valor para que vean que tú también compartes contenidos de los demás.
- Localiza y monitoriza hashtags de tu sector: investigando acerca de lo que otros publican sobre tu sector puedes sacar muchas ideas para escribir o para realizar acciones en tu empresa.
- Busca palabras claves para encontrar a gente interesada en el tema: además de saber de qué se habla, hacer búsquedas temáticas te ayudará a encontrar a usuarios que sean tu público objetivo, y a los que poder seguir para que te conozcan y quizás te devuelvan el follow.
- Identifica a otras cuentas de tu sector y sigue a sus followers: otra opción es que analices a los seguidores de tu competencia y les sigas para ver si te devuelven el follow.
- Habilita la función de Twitter Cards o incluye una imagen en tus tweets: los tweets con imagen/vídeo/GIF tienen mucha más interacción que in tweet de solo texto. Otra opción es que habilites las Twitter Cards en tu web o blog y así se verá un preview del enlace con imagen cada vez que twittees algo de la página.
- Menciona a influencers de tu sector con los que tengas contacto: si estás compartiendo información que puede ser de interés de un influencer, puedes mencionarlo para ver si lo comparte. Pero ten cuidado: no lo hagas mucho ni sin ningún tipo de sentido, ya que podrás crearte una mala imagen.

Comentarios
Publicar un comentario